POLITICAS MEDIEVALES PARA UNA UTOPIA
(29/06/2025- por Norberto Giallombardo) -Las extravagancias esgrimidas por dirigentes polÃticos en sus planes de oposición a la condena de Cristina F.K., se asemejan a las usanzas de la Edad Media; declaraciones, convocatorias, proclamas, vestimentas, ornamentos, pintadas, ataques y otras formas de imponer sus ideas, fueron modalidades de los primeros diez siglos en el viejo mundo.
Además de las
tobilleras floreadas que tanto hombres como mujeres se atrevieron a ponerse
cuando se concretó la condena domiciliaria de la expresidenta y ex vice, la
Intendenta Municipal de Quilmes, muestra orgullosa su tatuaje alegórico a lo
que, a su entender, serÃa sÃmbolo de dignidad y redobla su postura con una arenga
puramente proselitista ante un auditorio de escolares.
También el
Honorable Concejo Deliberante de Avellaneda, se creyó moral y legalmente apto
para considerar “no gratos” a los miembros de la Corte Suprema de
Justicia.
Estas regresiones a costumbres de los tiempos en que las regiones del mundo vivÃan en principados autónomos que se disputaban poderÃos por medios violentos, no se corresponden con la actualidad republicana que, en nuestro paÃs, siempre primó con los pronunciamientos ciudadanos a través de las urnas.
Los polÃticos que aspiran a ser lÃderes, no deben confundir tal circunstancia con principados medievales para lograr impunidades que les permitan imponer sus propósitos.
Esta ultima observación, es válida también para los sectores de la polìtica argentina, que no advierten la importancia de exponer sus ideas y proyectos con expresiones que respondan al debido respeto por las investiduras asumidas. Los excesos y agresionees verborrágicas, no conducen al favor de las voluntades que consagren a quienes habrán de conducir a nuestra nación hacia los destinos de grandeza por siempre soñados.
Post a Comment