LA CAÑADA DE GAETE
Desde 1876 espera positivas políticas de estado
(19/05/2025- por Norberto Giallombardo) - Recorriendo los archivos históricos que nos dejó el profesor Héctor “chalo” Agnelli, vemos que, en el mes de junio de 1876, el entonces Intendente Municipal de Quilmes, Felipe Amoedo, pidió al agrimensor Paulino Silva la medición de terrenos municipales en inmediaciones de la “Cañada de Gaete” y que sean divididos en lotes de suerte de chacras.
Esta medida pretendía extender
la población de Quilmes hacia el oeste y el SO. Así la Cañada se
dividió en 18 chacras de 433,61 metros por 464,60 (mas de 20 hectáreas cada chacra). Muchos
productores agrícolas de Quilmes se beneficiaron
con esta medida como: Andrés Baranda, Augusto Otamendi, Florentino
Ledesma, Pastor Obligado, Goñi Hnos., Leonardo Pereyra, Wilphred Lathan, etc.
Esos predios de nuestro Quilmes primitivo, a través de los tiempos fueron conocidos como “La Colonia” desde fines del Siglo XIX, con la llegada de inmigrantes europeos que desarrollaron en ellos agricultura y ganadería.
Desde la primera mitad
del Siglo XX, comenzaron a desaparecer las chacras, dando lugar a novedosos
loteos y así se fueron poblando zonas de arroyos y bañados, cuyas aguas beneficiaron a
los antiguos agricultores y ganaderos, pero en la actualidad inundan las
viviendas construidas sobre una extensa cuenca hídrica y también a orillas de
los arroyos.
Los sucesivos planes que
pretendieron ser “aciertos de justicias sociales” fueron promovidos sin mirar el
pasado, para consolidar el futuro.
Aquel pasado, que quedó para el
recuerdo, nos dice que el Arroyo
Santo Domingo es un arroyo de la Provincia de Buenos
Aires, que desemboca en el Río de la Plata.
Nace en una zona de bañados en las cercanías de la localidad de Glew-Partido de Almirante
Brown. Su principal afluente es el arroyo San Francisco.
Pertenece a la cuenca Sarandí-Santo Domingo.
El arroyo
Santo Domingo nace como Arroyo de las Piedras en una zona de los bañados, en
las proximidades de la localidad de Glew. Luego de recibir como único afluente
de importancia al Arroyo San Francisco, penetra en una zona de bañados (Cañada
de Gaete), se bifurca en un curso natural y otro artificial, entra nuevamente
en una zona de bañados (cerca de Villa Gonnet), continuando luego hasta verter
sus aguas en el Santo Domingo, que está parcialmente entubado hasta Sarandí. Desde allí, hasta su desembocadura en el Rio de la Plata, termina canalizado.
La
superficie de la cuenca es de aproximadamente 160 kilómetros cuadrados, abarcando parte de los
partidos de Avellaneda, Quilmes, Florencio Varela y Almirante Brown. La cota
media en las nacientes es de alrededor 28 metros sobre el nivel del mar y baja hasta cotas algo
mayores que 1 metro, sobre una extensión de aproximadamente 23 km, resultando
una pendiente media algo superior a 1 metro por cada kilómetro.
Volviendo al candente presente, en el que padecemos deplorables inundaciones con cada lluvia intensa; es un problema que las nuevas tecnologías y conocimientos podrían darle solución.
Para ello, habrá que contar con recursos humanos, técnicos y económicos que confluyan en el trazado de positivas políticas de estado y no se malogren atendiendo circunstanciales planes sociales que atenúan los reclamos con visiones electorales.
Post a Comment