LAS FALSAS JUSTICIAS SOCIALES
(17/05/2025 - por Norberto Giallombardo) - Las alarmantes notas que se ven por TV, de la zona de Bernal Oeste más allá de la avenida Los Quilmes (continuidad de la av. CalchaquÃ) cada vez que “el malo del clima” nos manda lluvias intensas, son las consecuencias de aquellas falsas justicias sociales que vimos llegar desde finales de la primera mitad del siglo XX.
En esa época el clima también nos daba temporales y lluvias intensas que hacÃan desbordar el arroyo Las Piedras, que se ensanchaba por encima de su cuenca natural, pero las aguas se escurrÃan rápidamente y no llegaban a las casas, porque no habÃa viviendas en terrenos inundables.
Asà fue como los campos de la Cañada de Gaete (también Villa Urquizú) fueron siendo
ocupados por asentamientos que, con el tiempo y las estrategias de distintos momentos
polÃticos, lograron titularidades gratuitas de terrenos en zonas inundables.
Los barrios fueron creciendo, las canchitas de fútbol desaparecieron, los Arroyos Santo Domingo y Las Piedras, recibieron dragados insuficientes y también entubamientos. Las calles de tierra fueron pavimentadas, muchas veces con el aporte de cada frentista, con el convencimiento de que valorizaban las propiedades. Tampoco faltaron los negocios inmobiliarios, mediante loteos con apreciables facilidades de pago.
Esos mismos barrios que ahora reclaman a los funcionarios actuales porque las aguas ingresan a sus viviendas cada vez que llueve con intensidad, son los que sufren las consecuencias de las soluciones que que no fueron escuchadas por otros funcionarios de fines del siglo pasado, cuando cientÃficos y tecnicos de la Provincia de Buenos Aires, produjeron invalorables informes, sosteniendo que esos arroyos eran accidentes geográficos naturales con sus respectivas cuencas que debÃan ser tenidas en cuenta y aconsejaban aprovechar las amplias zonas de escurrimiento de las aguas, para convertirlas en campos deportivos, espacios de recreación y actividades al aire libre, sin la construcción de viviendas permanentes.
Post a Comment